lunes, 15 de febrero de 2016

OPINIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE "POTA CONGELADA" EN EL PERÚ

Este vídeo nos colocara en perspectiva respecto a la evolución de la comercialización de este producto desde el Perú hacia el mundo. Debemos de tener en cuenta que las exportaciones tradicionales dentro del rubro pesquero se están viendo influenciadas positivamente por los productos no tradicionales que integran una nueva variable, que sin duda los hacen mas atractivos comercialmente al resto del mundo, siendo este el VALOR AGREGADO.




Debemos de citar algunas noticias de actualidad sobre el comportamiento comercial de la pota congelada en el Perú en los últimos años:


Adex: Exportación de pota creció 5,2% en primer bimestre


22/04/15 14:50

Según el gremio exportador el avance no fue mayor debido a la caída de dos de sus principales mercados, China y Tailandia.











La exportación de pota creció 5,2 por ciento al sumar 58.7 millones de dólares durante el primer bimestre del 2015, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Según el gremio exportador el avance no fue mayor debido a la caída de dos de sus principales mercados, China y Tailandia.

China importó US$ 18 millones, es el principal destino de la pota peruana, se contrajo 2.6%, mientras que Tailandia (US$ 3.8 millones), también disminuyó su demanda en 51.3%. 

En tanto Japón por US$ 3.5 millones, incrementó sus pedidos en 130.1%. Por otro lado, EE.UU. (US$ 1.1 millones) ha ido creciendo sostenidamente pero en este último periodo aún no demanda volúmenes muy grandes.

Las principales empresas exportadoras de pota entre enero y febrero de este año fueron Productora Andina de Congelados S.C.R.L., Pacific Freezing Company S.A.C. CNC. S.A.C., Seafrost S.A.C., Costa Mira S.A.C., Perupez S.A.C., M.I.K.-Carpe S.A.C. y Exportadora Cetus S.A.C.




Noticia No. 055- 2015

Ministra Magali Silva: Exportaciones de productos pesqueros para consumo humano directo
podrían crecer 15% en el 2015‎

• El 90% de las exportaciones pesqueras se dirigen a mercados donde el Perú cuenta con Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX).

• Oferta exportable peruana para consumo humano directo creció 82% en los últimos 4 años aprovechando los Tratados de Libre Comercio.



Lima, 24 de febrero de 2015.- La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez, informó durante su exposición ante el IV Foro del Exportador Acuícola y Pesquero organizado por ADEX, que las exportaciones de productos pesqueros para consumo humano directo crecieron 11,1 % en el 2014, totalizando US$1,185 millones, concentrando China (19%), Estados Unidos (19.5%), España (13,6%), Francia (6,2%), Corea del Sur (7,3%) y Japón (3,6%); el 70% de lo exportado en dicho período.

“El crecimiento constante y sostenido de las exportaciones pesqueras para el consumo humano directo son fruto del trabajo articulado entre el sector comercio exterior, los gremios y las empresas, pues de manera coordinada se abren mercados a través de los Tratados de Libre Comercio, se gestionan los reconocimientos mutuos entre entidades sanitaras, se levantan los obstáculos técnicos que puedan presentar los mercados y se realiza una intensa promoción comercial en los mismos, en base a este trabajo para el 2015 y visto el ánimo exportador de las empresas, las exportaciones podrían crecer hasta el 15% respeto al 2014, sustentado en mayores ventas pota, conchas de abanico, trucha, conservas de anchoveta, paiche, y los mercados que explicarían este incremento serían Corea del Sur, Portugal, China, Estados Unidos, Rusia, Brasil, entre otros", indicó la titular del Mincetur.

Asimismo, destacó que en el período 2010 al 2014, los envíos de productos para consumo humano directo crecieron anualmente 16,2% (liderados por congelados y conservas con 16% y 11%, respectivamente); mientras el de consumo humano indirecto avanzó 3,4% en similar periodo. “En ese escenario la participación del consumo humano directo en las exportaciones totales pasó de 25% a 39%, y los principales productos exportados fueron pota (42%), langostino (14%), concha de abanico (11%)”, indicó Silva.

Igualmente, destacó la apertura de nuevos mercados como Ghana que tuvo un crecimiento de 800%, Arabia Saudita 500%, Israel 164%, Marruecos 142%, entre otros. “Actualmente el 90% de las exportaciones pesqueras tienen como destino mercados donde las Oficinas de Comercio Exterior (OCEX), están presentes” indicó.

Precisó que para el 2015 la labor de promoción de las exportaciones de parte de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) en conjunto con PROMPERU, se focalizará en una estrategia de penetración y consolidación de la actual oferta exportable en Europa, Estados Unidos y China, a través de la participación en ferias internacionales emblemáticas como Seafood EXPO GLOBAL en Bélgica, Expo North América en EEUU, y China Fisheries en China, así como en diversas misiones comerciales como la Expo Perú Corea del Sur, EXPO PERU Reino Unido y EXPO PERU Alemania, además de los eventos empresariales en Perú como el Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico y la EXPOALIMENTARIA organizada conjuntamente con ADEX. “Nuestro programa también incluye motivar a las empresas regionales y por ello, invitamos a todos los empresarios pesqueros a que participen en las Ruedas de Negocios del Norte Exporta, Centro y Sur Exporta”, agregó.

La preferencia del consumidor global
La ministra Silva señaló que el crecimiento de las exportaciones para consumo humano directo se sustenta en la preferencia de la población por los alimentos saludables, el aumento de la clase media y el poder adquisitivo, el crecimiento sostenido de la acuicultura para atender la mayor demanda de pescados y mariscos y el mayor consumo de ambos recursos.

“Los productos que gozan de la preferencia del consumidor a nivel global son productos con mayor valor agregado como los que se observan en nuestros países de destino de las exportaciones. Ejemplos de esto son las merienda a base de calamar, comida lista con conchas de abanico, paella española con anchovetas, snack a base de camarones, rissoto preparado a base de calamar, Nuggets a base de langostinos, filete de paiche, salsa a base de anchoveta, entre otros”, señaló.


OCEX
La titular del sector informó a los empresarios que las 36 OCEX vienen remitiendo oportunidades de mercados, las mismas que son informadas a los interesados a través del programa de promoción comercial que se vienen desarrollado conjuntamente con PROMPERU y aprovechó para destacar el rol preponderante‎ de éstas en la identificación de nuevas oportunidades comerciales, en el desarrollo de mercados y productos que se comercializan en destino.

Citó como ejemplo la información provista por algunas de las oficinas comerciales de América del Norte manifestando la tendencia del creciente consumo en los últimos 5 años, de productos como langostinos congelados, filetes de pescado congelados, conchas de abanico y pota (filete y anillas). En cuanto a América Latina, manifestó que la Oficina Comercial en Colombia destaca la oportunidad en las exportaciones de pota y conservas de anchoveta.

De la misma manera, la ministra de Comercio Exterior y Turismo destacó las oportunidades para la concha de abanico en Chile y las conservas de anchoveta en salsa de tomate en Bolivia, debiendo hacer mayores esfuerzos para posicionar nuestros productos en ese mercado. En relación al mercado asiático, la oficina comercial de Corea del Sur manifestó que existen oportunidades para los productos de pota procesada, anguila y langostino. China indicó que hay demanda potencial para trucha y langostino en los canales HORECA ( se refiere a las líneas provistas para hoteles, restaurantes, catering y otros) y que se tiene previsto evaluar el potencial del paiche. La información de la Oficina Comercial de Japón destacó las oportunidades para productos como erizo, calamar, pota, pulpo, caracol, concha de abanico, langostinos y ovas.

Asimismo, la ministra expuso la información que alcanzaron las oficinas comerciales en Europa como Reino Unido (oportunidades para langostinos, conchas de abanico, así como productos con valor agregado y marca blanca), Portugal (interés por presentaciones de pota, langostinos, conchas de abanico, jurel congelado y perico), Francia y Países Bajos (conchas de abanico, langostinos y pota), Federación Rusa (pota, langostino y merluza), Alemania (conservas de anchoveta) e Italia, donde se ha evidenciado un interés por importar directamente desde el Perú.

Finalmente, la titular del Mincetur saludó que las regiones con mayor crecimiento de exportaciones para consumo humano directo en el 2014 fueron Piura, Tumbes e Ica. “Nuestra misión es contribuir con el crecimiento sostenido y descentralizado; lo bueno del sector pesquero es que trae desarrollo a las regiones y en esa línea seguiremos promocionando las exportaciones con mayor valor agregado”, concluyó.


ADEX: Exportación de pota del Perú alcanzó récord histórico


Domingo 25 de enero del 2015 | 15:34
Los envíos del molusco sumaron US$439.9 millones y registraron un incremento de 30.4% entre enero y noviembre de 2014.
España fue el segundo destino más importante de la pota peruana. (Trome)














España fue el segundo destino más importante de la pota peruana. (Trome)

La exportación de pota alcanzó un récord histórico entre enero y noviembre de 2014 al sumar US$439.9 millones y registrar un incremento de 30.4% respecto al mismo período de 2013, informó laAsociación de Exportadores (ADEX).

El avance de la exportación de pota se registra después de dos caídas consecutivas en el mismo lapso de tiempo en 2012 y 2013. La cifra a noviembre de 2014 fue la mejor de los últimos años, pues sin considerar diciembre se han superado los números anuales anteriores.

ADEX señaló que la recuperación observada en 2014 respondió a lamayor presencia de desembarques y el alza de los precios en los principales mercados internacionales.

China fue el principal destino de la pota peruana con US$166.3 millones, incrementando su demanda del molusco en 53.4%. Le siguió España con US$73.5 millones y un crecimiento en 22.9%, y Corea del Sur con US$62.9 millones y un avance de 65.7%.

Entre las principales presentaciones de pota que el Perú exportaestán los filetes y aletas cocidos, que justamente se destinan a China y Corea del Sur, además de las anillas y tentáculos en estado fresco y congelado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario