lunes, 15 de febrero de 2016

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO Y MERCADO

ANILLAS DE POTA CONGELADA


Las ANILLAS DE POTA CONGELADA son un producto derivado de la Pota (nombre científico Dosidicus Gigas), específicamente de la parte superior de esta, a la cual se le llama "tubo" o "capuchón", del cual se obtiene el filete, que después de un proceso de corte y limpieza de membranas pasa a ser cortado concéntricamente mediante un troquel mecánico, para obtener cortes en forma de aros, con diferentes diámetros según los estándares internacionales y solicitud del cliente.

La subpartida "nacional" que se usa en nuestro país es, 0307.49.00.00 sin embargo para algunos destinos, como por ejemplo la Unión Europea, el importador exige que la subpartida "arancelaria" (6 dígitos) sea la 0307.99, esto a efectos de realizar los tramites de importacion sin complicaciones ni trabas burocráticas. Sabemos que dentro del sistema armonizado de mercancías, existen partidas que deberían ser las mismas de manera global, sin embargo, vemos que a partir del quinto y sexto dígito pueden suscitarse excepciones.

Las ANILLAS DE POTA CONGELADA después de ser limpiadas cortadas y tratadas con sales para restar la acidez de su pulpa, pasan por un proceso de congelación, los cuales se clasifican en dos: el sistema de CONGELACIÓN RÁPIDO E INDIVIDUAL (Individual Quick Freezing) según sus siglas en ingles SISTEMA DE CONGELACIÓN IQF, el cual permite conservar de manera mas efectiva las bondades de frescura y sabor de las ANILLAS en el momento de su descongelamiento y el sistema de congelación tradicional de ARMARIO el cual se realiza en bandejas plásticas con capacidad para 10 kg de producto y se introducen en un congelador en forma de armario. En ambos casos después de realizado el proceso de congelación se procede a su empaque, en el sistema IQF se procede al llenado de bolsas gruesas de polietileno con capacidad para 10 kg de producto luego se introducen en cajas de carton se sellan y se etiquetan correctamente según la norma sanitaria vigente en el país de destino y nuestra autoridad competente que es el SANIPES. En los casos de el producto congelado en placas se unen 2 placas de 10kg cada una separadas por una lamina de polietileno o 3 placas de 7 kg cada una, según se el caso o requerimiento del cliente, y se introducen en sacos de "rafia" se cosen y se etiquetan segun la norma sanitaria vigente. se almacenan en una cámara frigorífico que permanece a -40 grados centígrados esperando su futuro embarque el cual se realiza en contenedores refrigerados de 40 pies con capacidad de 26 a 27 toneladas de producto.

Notación: La diferencia entre una congelación IQF y una congelación lenta es el tamaño del cristal que se forma. En la primera los cristales de hielo que se forman dentro de las células de los tejidos son de tamaño muy pequeño, lo que evitará que las paredes celulares que conforman los tejidos vegetales se rompan y que al descongelar el producto no haya derrame de fluidos celulares. En una congelación lenta, el tamaño del cristal que se forma es tan grande que rompe las paredes celulares, permitiendo el derrame de fluidos internos y la consiguiente pérdida de sabor, textura y valor nutritivo cuando descongelamos el alimento.

Otra de las ventajas que aporta esta congelación, es que podemos descongelar la cantidad de producto deseada y no el bloque entero y no necesita descongelarse para la cocción o preparación, directamente la utilizaremos en la cocción.




















Pota sin membrana externa.


FICHA TÉCNICA.



RANKING.

DESTINOS MAS IMPORTANTES PARA LA EXPORTACIÓN DE POTA CONGELADA



























RANKING.



EMPRESAS MAS IMPORTANTES EN LA  EXPORTACIÓN DE POTA CONGELADA




No hay comentarios:

Publicar un comentario